Cierra los ojos. Cierra los ojos de luna. Imagina la primavera brotando del centro, del centro de tus ojos. Hacia el cielo irisado...
domingo, 29 de diciembre de 2024
sábado, 28 de diciembre de 2024
RECITAL POR LA NAVIDAD DE OLIVERSANDO
El pasado 19 de diciembre, el Grupo Literario Oliversando al que pertenezco participó en un recitan poético navideño, al mismo tiempo que recogía productos para el banco de alimentos.
Fue organizado por la A.VV. Arco del Consuelo en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales, en la calle Cerón.
Allí recité los poemas "Anclado en el olvido también en Navidad" y "Duérmete niño", y el relato "El auténtico misterio de la Navidad". El primero dice así:
Cuan rompedor y trágico es el olvido…
No me llames, aun en mi errar,
pues errante quedo entre luces
festivas
por los inhóspitos parajes sin
destino.
Callejuelas cerradas y ásperas,
de duro adoquinado,
en simples zapatillas,
que me hallan desnudo,
pasos de pústulo rumbo
que me golpean de monotonía,
tan solo adulterada por músicas
festivas.
Y tú, me encuentras cerrado,
compungido y pobre,
y yo, te tropiezo sin abertura,
sin una mísera apertura
a tu mundo pulcro y festivo.
Y me pudro solo.
Solo, solitario, soledad.
Palabras que me llenan de dudas el
corazón,
que claman tu atención,
que me mires entre los regalos que
portas
para hacerte feliz,
esa felicidad indigna y festiva.
Miedo, terror, temor, pavor.
Sentimientos de día tras día,
de noches con noches,
mi calle es mi cárcel,
mi luz es mi sombra,
mi sombra, mi figura,
mientras clamas al cielo
tu figura límpida y festiva.
Cárcel, sombra, negrura.
No me llames más,
soledad y olvido…
En el vórtice de mi ansiedad
te lanzo mis lívidas miradas,
te ofrezco mi voz como hermano,
carezco de otra cosa,
solo toma mis manos y mi voz,
y deséame, ¡Feliz Navidad!
jueves, 26 de diciembre de 2024
UNA NANA, POR NAVIDAD
El pasado 13 de diciembre, en el transcurso de la jornada 111 de la Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación, dedicada a la Nana, leí un nuevo poema titulado "Duérmete"
Aquí está junto con algunas fotos y el vídeo recitándolo.
Duérmete niño,
duerme ya.
Que te traigo las luces
de Navidad.
Duérmete niña,
duerme ya.
Que un millón de besos
en tu carita tendrás.
Duérmete niño,
duerme ya.
Que mil estrellas
la luna te traerá.
Duérmete niña,
duerme ya.
Que en un cielo de flores
las abejas te acunarán.
Duérmete niño,
duerme ya
Que un hermoso poema.
la mariposa te recitará.
Duérmete niña,
duerme ya.
Que en una nube de algodón
al sol descansarás.
Duérmete niño,
duerme ya.
Que en un mar azul
las gaviotas de mecerán.
Duérmete niño,
duerme ya.
Que si viene el coco…
¡te va a cantar!
Duérmete niña,
Duerme ya.
Que te traigo las luces
de Navidad.
martes, 17 de diciembre de 2024
LA NAVIDAD SE HIZO HUECO EN LA CAFETERÍA-LIBRERÍA LA LECTORA
El pasado sábado tuve la fortuna de ser invitado por Blanca Sánchez a un recital sobre la Navidad (poesía, ensayos, relatos), en la cafetería La Lectora. Allí leí mi relato "El auténtico misterio de mi Navidad", que incluyo abajo, así como una serie de fotos y un vídeo de la lectura.
"Mientras poco a poco nos zambullíamos en la Navidad aquellos olores se hacían más penetrantes a nuestros olfatos… olor a anises, a matalahúva, a miel y pestiños recién hechos…Olores a azúcar y rosquitos, de sabor dulce y ligeramente
crujientes.
Y olores a las cajas cerradas de mi abuela, tras un año
hibernando, para sacar de sus
escondrijos mil y una figuritas, animalillos de todo tipo y de todos los
colores.
Hasta allí nos habíamos acercado a poner el Nacimiento, que así
se llamaba, y todos los primos peleábamos por poner el Misterio, sobre todo al
niño Jesús y los Reyes Magos. Y que no faltara la mula y el buey... El angelito
en aquel huequito.
Un espejo para el agua, con su puente y su camino. Los pajes,
faltan los pajes. Aquí está el de Baltasar.
Luego, cuando la humedad iba dejando fríos nuestros cuerpos, tras
jugar al escondita en la calle, terminábamos embutiéndonos en la mesa camilla,
calentados por la copa, a base de cisco y picón.
Ya salían los pestiños y tenían que ser enmelados…, mis tías,
mi abuela, mis primos, con mi madre, teníamos que ponernos manos a la obra,
que, anteriormente habíamos hecho… ¿Tenéis las manos limpias? Alguno se las
limpiaba en los laterales de su jersey.
Eran unas dulces navidades, llenas de familia y armonía, y
mucho amor.
Luego llegaba el 28, y mi abuela siempre nos gastaba alguna
inocentada… Venid, esta tarde al puesto que hoy pasa la cabalgata de Reyes. Y
allí íbamos, a su casa, al puesto de aceitunas y ella reía gozosa… ¡Inocenteeeeeeeee!
Y al fin llegaba el 5 de enero y ella nos llamaba muy
temprano, teníamos que ir después de comer a sacar las sillas para coger sitio
para la cabalgata. Allí todos los primos nos encontrábamos de nuevo con toda la
ilusión del mundo. Y cuando las carrozas de sus majestades pasaban, todos
gritábamos hasta desgañitarnos para que nos arrojaran el mayor número de
caramelos, mientras ella, sin darnos cuenta y, al mismo tiempo, soltaba sus
manos repletas de golosinas… Dulzura en abundancia. Y nos arrojábamos al suelo
a acaparar nuestras placenteras recompensas…
Era maravilloso, y este recuerdo perdura en mi corazón tras más de cincuenta años. Eso sí que era la magia de la Navidad, eso sí que era el verdadero, el auténtico misterio de la Navidad."
jueves, 12 de diciembre de 2024
A PESAR DE TODO
Otra magnífica jornada de nuestra tertulia. Hubo mucho debate y buena poesía, y algún que otro texto en narrativa.
Además, en esta ocasión, estuvimos acompañados por nuestra hermana Asociación Cultural Impresiones, de Paterna de Rivera, cuya participación fue espléndida, y que nos regaló a todos l@s tertulian@s con su revista en la que se incluye nuestro hermanamiento en otra tertulia celebrada la ciudad paternera, allá por mayo.
Se trataron todos los aspectos del tema propuesto: A PESAR DE TODO, SIEMPRE SALE EL SOL. Y vaya que salió... ¡Y la luna!
Este fue mi poema, "A pesar de todo"
A pesar de todo,
y de cualquier modo,
la primavera tornará
y colmará de aromas y colores
y el sol nos hablará de amores
y tus besos mis labios lacrarán.
A pesar de todo,
será limpiado el lodo
de todas nuestras aflicciones,
de todas sus lúgubres artimañas.
A pesar de todo,
del llanto surgirá el gozo,
de la soledad, la compañía;
de la guerra, la ilusión y la paz.
A pesar de todo,
cuando transcurra este período,
las luces se impondrán a las sombras,
la alegría a la tristeza.
A pesar de todo,
viviré contigo codo a codo,
me llenaré el alma de impresiones,
y el corazón de razones.
A pesar de todo,
y de cualquier modo,
seremos amistad y poesía,
para vivir en este mundo día a día.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
GRAN ENCUENTRO DE POETAS DE AHORA
El pasado fin de semana tuvo lugar en San Fernando (Cádiz), el XI Encuentro Poetas de Ahora, durante el cual leímos nuestros poemas, de viernes a sábado.
Un magnífico encuentro del que conservo unos gratos recuerdos. Además, conseguí el primer premio de fotopoemas (que incluyo abajo), y, por ello, fui obsequiado con una preciosa insignia de la cañaílla y hermoso dibujo de José Manuel Misea.
Gracias a la organización y, en especial, a Ramón Luque e Ignacio Santos.
Y en la cena del sábado, en la Venga Vargas, pude recitar mi "Oda al vino" y "Paco & Baco", que gustaron mucho.
Abajo pongo el poema que se incluye en la bonita y bien cuidada antología del encuentro.
COMO DE LA NOCHE A LA MAÑANA… ¡LA VIDA!
Como de la
noche a la mañana
sentí tus
manos perfilándome abiertamente
en cada
hueco del alba crujiente,
en cada
rincón del atardecer ileso.
Porque entre
mis luces y sombras,
con la luz
del alma ambiciono tus besos,
te devoro en
cada hueco de mi alma ingente.
Y mi memoria
te busca errante
en las
primaveras y otoños de regresos,
desnudándote
en veranos de paraísos
acunándote
en inviernos de amante.
Sueño
contigo mientras tu calor embeleso,
me calma entre
sutiles palabras al oído,
que me
susurran entre mis manos arracimarte,
que la
negrura de las sombras quede oscurecida
por la luz
eterna y cegadora de tu mirada al instante.
Como un ave
hasta tu nido quiero volar,
etéreo
surtidor de rítmicas estrellas,
y las
álgidas sombras hasta limpiar
que mi
atardecer sereno desvela.
Quiero
sentir tu calor en mis mejillas,
que tu
bravura en mis decisiones brilla,
y tu viveza
en mi mirada sella.
Porque entre
mis luces y sombras
con la luz
del alma ambiciono tus besos,
en cada
hueco de mi alma te devoro ileso.
Te ansío en
la naturaleza con sus vientos,
que
regocijan mi corazón pleno
entre las
gotas de rocío incierto
y las
abruptas nubes de invierno
con sus
voluptuosas ubres silentes.
que me colman
de sentimientos,
y alimentan
mi espíritu abierto.
Como de la
noche a la mañana
mis párpados
entonan alegría
para aliviar
mi esencia día a día.
Como de la
noche a la mañana
siento atravesarme
la esperanza
de parte a
parte en sus alabanzas.
Como de la
noche a la mañana…
¡La vida!
Aquí se pueden ver algunos momentos del encuentro...
jueves, 21 de noviembre de 2024
EN LA REVISTA ÓBOLO... ENTRE LAS FLORES Y LAS ARMAS
Aquí está mi aportación a la revista ÓBOLO. La Barca hacia las Letras. He participado en el nº 7 con mi poema "ENTRE LAS FLORES Y LAS ARMAS".
Mi agradecimiento a Luis Alberto Fernández Piña por su invitación.
Aquí está el poema:
Triste es
sentir el frío en los huesos
y carecer
del calor de corazón,
malherir tus
ojos vacíos de sus cuencas
por la
explosión de la pólvora inerte
que corroe
tus míseras vísceras
en el suelo
agrietado y estéril.
Triste es sentir
el temblor en los huesos
por el
irremisible miedo sin piedad,
que penetra
en tu alma desvalida…
Estremecedoramente
triste.
Irremediablemente
triste.
Imperceptiblemente
triste,
entre las
armas y las flores.
SE PUEDE ESCUCHAR EN:
https://www.facebook.com/share/v/19dffH6wV5/
Y la revista se puede descargar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1OaPZao8fpFFmFGHZ9sVMMks8RUHTkcS4/view?usp=drive_link