En un agradable ambiente, el pasado 25 de marzo, los indocentes Manuel Bernal y Paco Velázquez, en un mano a mano, leyeron sus poemas a un entusiasta auditorio de chavales y chavalas de 4º de ESO y 1º de Bachiller. Se puede ver una extensa crónica en el siguiente enlace de la revista digital "depalique": http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11701000/depalique/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=0&Itemid=9
Cierra los ojos. Cierra los ojos de luna. Imagina la primavera brotando del centro, del centro de tus ojos. Hacia el cielo irisado...
sábado, 28 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
EL MAL QUIERE QUE SE HAGA EL BIEN
"Cuenta el poeta persa Rumi... A veces el Mal se disfraza de emisario del Bien, pero su intención oculta es la de provocar más destrucción"
PAULO COELHO ("Como el río que fluye")
PAULO COELHO ("Como el río que fluye")
sábado, 14 de marzo de 2009
LECTURA EN EL PAY-PAY
Encuentro de poemas, encuentro para conmemorar el Día de la Mujer. Encuentro reflexionado, sereno y a la vez reivindicativo el que tuvimos el pasado miércoles 11 de marzo en el café-teatro Pay-Pay de Cádiz.
Allí acudieron Montse Gómez, Mercedes Escolano, Carmen Moreno, Rosario Troncoso, Blanca Flores, Paco Velázquez y Ramón Luque.
viernes, 6 de marzo de 2009
LECTURA EN EL IES CASTILLO DE LUNA DEL GRUPO INDOCENTES
CRÓNICA DE JOSÉ AURELIO MARTÍN RODRÍGUEZ
El “Castillo de Luna” es en sí una metáfora, muy romántica, de trovadores y caballeros del medioevo, siempre espero que me reciba una dama y estoy siempre dispuesto a celebrar un torneo. Mañana clara de azules, la luz baila en los vasos y en los ojos de los poetas, nuevamente los indocentes, siempre entregados, decentísimos. Charo Troncoso, Manuel Bernal, Montse, José Aurelio, Juan Delgado Lepe, Paco Velázquez. Charo, la anfitriona, tiende el puente y da paso a los poetas, que en
tran en corceles y palafrenes, vestidos de gala, henchidos de versos. Nos presenta, delante alumnos de bachillerato, empezamos con poemas de los 27, un raro aire conmueve la sala, silencio, respeto, se empieza con el NOCTURNO de Alberti, José Aurelio lo enfatiza, solemne, Montse lee una cosa delicada de Salinas, de un libro interesante sobre una amante del poeta, Charo sigue con las chicas del 27, Juan continúa con Altolaguirre, Paco lorquísimo y Manuel remata con Hernández, poeta tan hondo y sonoro como epílogo del 27. Empezamos con las cosas nuestras, con las creaciones indocentes, nunca unos ojos de unos alumnos han dicho más con el silencio, nunca he visto que el entusiasmo sea tan sencillo como contar poemas y cantar cosas delante de unos alumnos respetuosísimos, José Aurelio lee un poema después de una larga glosa, cuenta una cosa que es más literaria que el propio poema, alienta el misterio, suspende el ánimo. Montse lee un poema de amor, escrito a mano, letra redonda que respira muy bien en el folio, la letra ocupa el espacio perfecto, se acomoda al blanco, es bella, equilibrada, como su verso, como su recitado, pausado, galaico, tanto más dulce cuanto más desarrollado, apoyado en bimembraciones, clarísimo, c
omo la letra, elegante en el blanco de fondo del folio. Charo nos invita a Huir de los domingos, libro primero y sólido de la autora, metáfora que deja un vuelo de melancolías veladas y sin embargo, título urbano, lírico, conseguido. Charo viste de colores fuertes y primitivos y repentinamente ingenuos, los colores suenan a Miró, a sus estrellas y pájaros y lunas violentamente infantiles. Juan Delgado Lepe es un poeta con voz, matizado, un juanramón joven de Huelva que trabaja en Almería y se levanta con el alba para llegar a tiempo a leer poesía, le conocemos, más que por eso, por su abnegado entusiasmo, por su poesía de voz, su poesía trabajada de ritmo, de concepto, de imágenes, poesía corta y de extrañas profundidades, de amor o de lo que sea, poesía que lo es todo sin ser social o amorosa o cívica. Poeta. Paco Velázquez, amigo, profesor de energía, admirable y admirado, lee sus cosas dedicadas a su hija, poesía conmovedora y conmovida, lee a su Caleta y en sus ojos vemos la playa matinal con sus gaviotas y sus barcos mecidos por las olas, es amigo, se le quiere, se aprende de él, es necesario, de entusiasmos como el suyo funciona el mundo. Manuel es un poeta de risa seria, con una voz que le nace muy de adentro, muy limpia de profundidad y verso, lee poemas que escribió de adolescente, creyó y cree en la poesía a pesar de los estruendos de la vida, bello contraste el de su voz profunda y su poesía adolescente de ritmo y de propósito. Poeta resonante. De pronto, los propios alumnos, se levantan, nos sorprenden y uno de ellos dice que la POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, todos, a modo de orquesta, nos leen un poema en conjunto, coordinados, muy trabajado, se les ve radiantes, útiles, la educación así tiene sentido, el trabajo sordo y sucio de los profesores a veces relumbra en estos momentos, que son los únicos que quedarán tras pasar por el cedazo del recuerdo. Detrás está la mano y el corazón de Charo. Son profesores así los que necesitamos para retomar el sentido perdido. Después vino y rosas en el bar de enfrente, conversaciones veloces, risas y recuerdos que serán perdurables. No convendría que la indocencia recayera, estos eventos son necesarios, son gritos en el cielo, en la tierra son actos.
jueves, 26 de febrero de 2009
TE QUIERO MIL ESTRELLAS
Te quiero mil estrellas
y dos lunas…
en la luz del océano
que tus ojos de selena
se reflejan de blanca sal
en el mar de mi vida,
e irradian de luz multicolor
un arco iris en el horizonte vital.
Y ese lucerillo brillante,
mi niña, mi princesa,
que descubres ilusionada
en la noche aterciopelada,
te guíe surcando la vida
en velero guiño
al futuro del sol,
al regreso de la luna
a su cielo infantil.
Te doy un beso…
bella durmiente
en el bosque del sueño,
aurora yaciente…
Sueña, sueña
con el sol y la luna…
mis ojitos de luna.
y dos lunas…
en la luz del océano
que tus ojos de selena
se reflejan de blanca sal
en el mar de mi vida,
e irradian de luz multicolor
un arco iris en el horizonte vital.
Y ese lucerillo brillante,
mi niña, mi princesa,
que descubres ilusionada
en la noche aterciopelada,
te guíe surcando la vida
en velero guiño

al futuro del sol,
al regreso de la luna
a su cielo infantil.
Te doy un beso…
bella durmiente
en el bosque del sueño,

aurora yaciente…
Sueña, sueña
con el sol y la luna…
mis ojitos de luna.
jueves, 19 de febrero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
DEL LIBRO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
"Lo único que me duele de morir es que no sea de amor".
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
"Un hombre sabe cuándo empieza a envejecer porque empieza a parecerse a su padre".
DEL LIBRO DE ISABEL ALLENDE: "LA SUMA DE LOS DÍAS"
"Me gusta la idea de una divinidad incluyente y maternal, conectada a la naturaleza, sinónimo de vida, un proceso eterno de renovación y evolución. Mi Diosa es un océano y nosotros somos gotas de agua, pero el océano existe por las gotas que lo forman".
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
"Los años transcurren sigilosos, de puntillas, burlándose en susurros, y de pronto nos asustan al espejo, nos golpean a mansalva las rodillas o nos clavan una daga en la espalda. La vejez nos ataca día a día, pero parece que se pone en evidencia al cumplirse cada década".
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
"Mi amigo Miki Shima practica el antiguo sintoísmo del Japón, religión que proclama que somos criaturas perfectas, creadas por la Diosa Madre para vivir con alegría; nada de culpa, penitencias, infierno, pecado, karma, ni necesidad alguna de sacrificios. LA VIDA ES PARA CELEBRARLA".
miércoles, 21 de enero de 2009
NO INSISTAS
¿Por qué me provocas la ausencia
y escondes la indiferencia
en tus alas de libertad,
en tu voz de marioneta?
No insistas,
combatiré tu artificio,
cuanto te solapa,
en cualquier oscuro rincón
en el que te ocultes.
Y una argucia en florón
encubra el entusiasmo ajeno
y manifiestes a vuelo de grajo
la podredumbre en oropel.
¡No insistas!
¡No!
AMOR DE AMAR
viernes, 12 de diciembre de 2008
LECTURA EN EL IES CALETA
El pasado día 10 de diciembre nos reunimos varios indocentes en el IES Caleta, de Cádiz, para relizar una serie de lecturas de nuestros poemas. Ante un público de 3º de ESO, estuvimos, Charo Troncoso, Raquel Zaragoza, José Aurelio Martín y Juan Rincón. Fue un acto muy emotivo. La crónica que realizó del evento el amigo José Aurelio fue magnífica, y puedes verla en: http://indocenciascadiz27.blogspot.com/
sábado, 6 de diciembre de 2008
SELENA GAVIOTA

Una selena gaviota
enmudece el griterío infantil
en la desierta arena
de la playa.
Y un apático y benévolo pez
vibra
entre las olas
que besan la vida.
Siente esperanza
al alba.
¿Adónde te diriges gaviota errante?
¿Adónde vas si el cielo nublado
no te convence…
y te envilece?
¿Adónde marchas sibilina gaviota
colmada de aire de libertad?
Gaviota, gaviota,
inspiración marina de luz divina,
sin eslabones,
diáfano reflejo en el agua,
en un remanso de vida,
de voz.
Selena gaviota…
Dime qué encierras en tu horizonte de mar.
Dime qué avistas en tu horizonte de arena.
enmudece el griterío infantil
en la desierta arena
de la playa.
Y un apático y benévolo pez
vibra
entre las olas
que besan la vida.
Siente esperanza
al alba.
¿Adónde te diriges gaviota errante?
¿Adónde vas si el cielo nublado
no te convence…
y te envilece?
¿Adónde marchas sibilina gaviota
colmada de aire de libertad?
Gaviota, gaviota,
inspiración marina de luz divina,

sin eslabones,
diáfano reflejo en el agua,
en un remanso de vida,
de voz.
Selena gaviota…
Dime qué encierras en tu horizonte de mar.
Dime qué avistas en tu horizonte de arena.
domingo, 30 de noviembre de 2008
El poemario indocente "La arroba en el Parnaso", galardonado.
El poemario "La arroba en el Parnaso", en el que hemos participado Juan V. Fernández de la Gala, Ramon Luque Sánchez, Daniel Cotta Lobato, Juan L. Rincón Ares y Paco Velázquez Barroso (pertenecientes todos al grupo INDOCENTES), fue presentado al V Certamen de Poesía, organizado por el Área de Juventud a través del Programa Alcazul y por la Biblioteca Pública Municipal "Miguel de Cervantes", de Herencia (Ciudad Real ), obteniendo un áccesit en la Modalidad B. Si quieres leer "La arroba en el Parnaso" pincha aquí.
domingo, 23 de noviembre de 2008
A MI HERMANA
La vida sigue, es inevitable, tropieza, cae y se levanta, tropieza, cae y se levanta, y así el eco de nuestros días fluye cual riachuelo en su libre recorrido por zonas escarpadas y terreno abrupto, abriéndose camino como puede, armándose de paciencia, liberándose a cada paso y exhalando e insuflándose nuevos bríos, para afrontar las nuevas sensaciones que nos esperan tras las cortinas de un nuevo día.
domingo, 28 de septiembre de 2008
PUEDE NACER LA NOCHE ERRANTE
Puede nacer la noche errante
en un rígido sueño enajenado
y el vértigo delirante
hacernos caer ensimismado…
en el sibilino abismo negro
sembrar de espinas el día,
abrumar sereno nervio
la senectud de la tarde arpía.
Agrietar las vigas de la inconsciencia
y arrojar pérfidas cenizas
a la negritud de la idiocia ciencia,
cimentar el escorzo pagano entre risas
de un templo febril,
la irrupción áspera y sedente
del agonizante miserere en abril,
la santidad en cruz penitente
de una frente hinchada, marchitado
el estrépito de los contendientes,
el hedor desgañitado,
la mancha inconmensurable, incandescente,
la distancia aturdida
en un loco desvarío,
poder furtivo, vida,
bíblico, mío…
casi celestial.
en un rígido sueño enajenado
y el vértigo delirante
hacernos caer ensimismado…
en el sibilino abismo negro
sembrar de espinas el día,
abrumar sereno nervio
la senectud de la tarde arpía.
Agrietar las vigas de la inconsciencia
y arrojar pérfidas cenizas
a la negritud de la idiocia ciencia,
cimentar el escorzo pagano entre risas
de un templo febril,
la irrupción áspera y sedente
del agonizante miserere en abril,
la santidad en cruz penitente
de una frente hinchada, marchitado
el estrépito de los contendientes,
el hedor desgañitado,
la mancha inconmensurable, incandescente,
la distancia aturdida
en un loco desvarío,
poder furtivo, vida,
bíblico, mío…
casi celestial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)